Trasladan con éxito a neonato de Tamaulipas al Instituto Nacional de Cardiología

Un bebé con malformaciones cardíacas fue trasladado de Ciudad Victoria a la CDMX gracias a la coordinación entre autoridades estatales, federales y el grupo Relámpagos del Edomex.

Atención médica urgente salva la vida de un recién nacido tamaulipeco

Gracias a la intervención coordinada de instituciones médicas y de emergencia, un neonato originario de Río Bravo, Tamaulipas, fue trasladado con éxito al Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” en la Ciudad de México. El menor, que presenta alteraciones y malformaciones congénitas en el corazón, requería atención urgente en un hospital de tercer nivel.

El traslado se realizó desde el Hospital de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, donde el menor fue estabilizado previamente. La operación fue posible gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y se ejecutó bajo estrictos protocolos médicos y logísticos.

¿Quiénes participaron en el operativo y cómo se coordinó?

El Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de Tamaulipas, dirigido por el Dr. Carlos González, encabezó la operación. Esta instancia forma parte de la Subsecretaría de Atención Hospitalaria, liderada por el Dr. Martín Rodríguez Alcocer, y operó bajo las instrucciones del secretario de Salud estatal, Dr. Vicente Joel Hernández Navarro.

El personal del CRUM activó los protocolos de emergencia y estableció contacto directo con hospitales de alta especialidad en la capital del país. Gracias a esa coordinación interinstitucional, se garantizó el ingreso del menor al Instituto Nacional de Cardiología para su intervención quirúrgica inmediata.

¿Cómo fue el traslado aéreo y quién lo facilitó?

El apoyo del Grupo Relámpagos del Gobierno del Estado de México fue fundamental para que el neonato pudiera ser trasladado sin contratiempos. Una vez estabilizado y llevado vía terrestre al aeropuerto de Toluca, el menor fue transportado en helicóptero hasta la sede del Instituto Nacional de Cardiología.

Este tipo de traslados requieren precisión, personal especializado y condiciones controladas para garantizar la seguridad del paciente. La operación concluyó exitosamente, demostrando la capacidad de respuesta y el compromiso de las autoridades de salud en Tamaulipas con los casos médicos críticos.

¿Qué representa este caso para el sistema de salud estatal?

El éxito del traslado reafirma la efectividad del CRUM Tamaulipas y su lema #JuntosRespondemos. El Gobierno del Estado ha insistido en la necesidad de fortalecer la atención médica especializada, y este caso se convierte en ejemplo de cómo la coordinación institucional puede marcar la diferencia en la vida de un paciente.

La prioridad es clara: ninguna emergencia debe esperar. Y en este caso, la acción inmediata salvó la vida de un recién nacido que ahora tiene la oportunidad de recibir tratamiento en una de las instituciones más reconocidas del país en cardiología pediátrica.